Calle de los Malfeitos .- Actualmente Don Juan Durán |
La calle de los Malfeitos es una calle de Guareña de
la que tenemos referencia desde los comienzos del siglo XVII. Aparece en los
Libros Sacramentales de Santa María ya en el año 1.716, que es el registro más
antiguo encontrado pero posiblemente los haya anteriores. Pasada la Guerra Civil Española se cambia el nombre de la
calle por el de Don Juan Durán, secretario del Ayuntamiento de Guareña desde el
24 de octubre de 1911 hasta comienzo de la contienda, que vivió en esa calle.
De él encontramos un busto en bronce en la Plaza de San Gregorio. No obstante, a
la calle, también la conocemos por el antiguo nombre de los Malfeitos.
Escudo de los Malfeitos. |
Dice en uno de sus trabajos de genealogía y
heráldica Valentín Casco y Fernández que en Guareña, uno de los antiguos
linajes nobles era el de Carrasco - Malfeito. Nos cuenta
cómo entre sus descendientes existen varios caballeros de la Orden de
Alcántara, Calatrava, así como regidores y alcaldes por el estado noble y
señala que los Malfeitos: " tuvieron su
asiento en la Calle de los Malfeitos " Por lo que probablemente
esta familia Malfeito es la que dieran el nombre a la calle.
En nuestra villa se halla un escudo de los
Malfeitos en la calle Don Diego López número 21. Este escudo se puede ver
en la fachada de la casa conocida como
de Los Castellanos
En la calle de los Malfeitos aún encontramos
algunas curiosidades que le dan cierto interés, como es la
existencia de una tahona según consta en el Catastro de Ensenada:
"Queènesta Villa ày tres Atahonas, launa en la calle delos MALFEITOS,propia de Mathías Carcabosso vecino deella quemuele ènel verano con caballerías mayores, y leproduce regularmente treintafanegas detrigo, en cada año en que se comprehende la agencia del mismo dueño que la asiste.(…)”
Dos
de ellas abren la puerta de entrada a la calle de los Malfeitos
desde la Plaza de la Parada. Son dos construcciones de fachadas con diferentes estilo pero con gran encanto.
Por otro lado esta calle nos ofrece algunos elementos como puertas, rejas, recercos, y otros detalles ornamentales en fachadas, algunos de especial interés.
Por otro lado esta calle nos ofrece algunos elementos como puertas, rejas, recercos, y otros detalles ornamentales en fachadas, algunos de especial interés.
Puerta principal de la primera fachada |
En la primera fachada predominan altas ventanas para facilitar la entrada de luz, Sus rejas sobresalientes del plano de fachada con su correspondiente tejadillo, dosel o guardapolvo. Sólo la ventana de esquina lleva el poyo en donde descansa la reja y que en este caso llega hasta el suelo.Este tipo de rejas avanzadas permiten desde el interior la vista lateral de la calle. Ese adelantamiento de la reja es compensado con los elementos protectores antes mencionados : tejadillo y poyo.
Detalle de la puerta |
Siguiendo con los detalles de esta fachada, destaco la puerta de entrada. Obsérvese su altura y su elevación sobre el plano de la calle salvada por escalones en mármol blanco. Sobre el adorno superior, escudete con su año de construcción, 1916. Cubre el hueco hermosa puerta de madera de dos hojas con cuarterones tallados y llamadores y asideras en bronce.
Puerta principal |
En cuanto al otro edificio es de porte totalmente diferente, más
sobrio, de menor altura y color del mortero de recubrimiento. Ello no le resta encanto a esta
construcción cuya cubierta ha sido renovada recientemente. Coronan el edificio pequeñas almenas que ennoblecen su fachada. Entre otros detalles hay que destacar todos los huecos de fachada rematados
por arcos rebajados, igual que sus
rejas y coronados con molduras salientes del plano de fachada. En sus balcones resaltan los faldones metálicos y en su portada el recerco de granito coronado por la misma
moldura del resto del edificio.
Y al final de la calle otra hermosa edificación: una casa
grande con su entrada para carruajes y animales de labranza y que conocemos
como puerta falsa.
Detalle de la puerta falsa es un arco de tres puntos a diferencia de los balcones con arco de medio punto. Molduras superiores corridas siguiendo las formas de los arcos. Sobria fachada, como son todas en la calle, pero con el encanto de una arquitectura popular .
Dos casas más destacaría en base al hecho anecdótico de que en una es donde vivió la persona que dio el nombre actual a la calle, don Juan Durán. Es la casa nº 6. La otra por ser cuna de varias generaciones de maestros. Me refiero a la casa de don Ángel González Muñiz, la nº 7.
Izquierda:
Casa de D.Juan Durán
Derecha:
Casa de D.Ángel González Muñiz
.
Su breve historia es que estuvo durante muchos años en una casa de la Calle Grande, la casa de Dª.Concha Álvarez, una casa de bella fachada, que para recuerdo de los mayores albergaba una farmacia ( la Farmacia de Dª Concha) situaba en el nº 3 de la calle. Actualmente dicha puerta está en muy buen estado de conservación en una casa de nueva construcción en el nº 13 de la calle de los Malfeitos.
Detalles de la puerta
Finalmente otros detalles interesantes que podemos admirar y encontrar en esta calle en la que hoy hemos puesto nuestra atención. Ella nos ha correspondido con su pequeña historia y nos ha ilustrado con las curiosidades que guarda y que nos invita a pasearla con atención.
Detalle en la fotografía de la derecha. |
6 comentarios:
Felicidades Fernando! Extraordinario trabajo. Un abrazo
La calle "los Malfeitos" es uno de los tesoros urbanísticos de Guareña a la que no ha atacado el azulejo ni las fachadas anodinas de los 60. Un lujo tener a mano tu blog para ir conociendo cosas del pueblo. Muchas gracias por estos trabajos.
Un abrazo
Gracias Fernando por acercarnos a la historia de Guareña. Lástima que se perdiera el pavimento de esta calle con las conducciones de agua laterales, al borde del acerado.
Magnífico artículo Fernando, gracias por ofrecernos cultura de nuestro pueblo
Me ha gustado mucho este trabajo que has editado sobre la calle de Los Malfeitos.yo he investigado un poco sobre este apellido y coincido contigo en la veracidad de los datos. Es fantástico que conozcamos la historia de nuestros antepasados porque con ello llegamos a conocernos a nosotros mismos y con ello contribuimos a que perduren nuestras raíces
. ¡EXCELENTE TRABAJO!.
ANASTASIA MALFEITOS CARRASCO
No conocia el Blog, es la primera vez que lo visito y me ha gustado. Yo soy descendiente de esa familia que mencionas, Los Carrascos- Malfeitos,tengo alguna documentación sobre mis familiäres que en su dia pasé a Valentin Cascos
Saludos
Publicar un comentario